Ir al contenido
  • ¿Tienes dudas?, contáctanos
GSS_Creatividad_LogoMundos_7may_Academia Forense positivo
  • Carreras
  • Empleabilidad
  • Recursos
    • Post
    • Ebooks
  • Tendencias
    • Impacto social
Menu
  • Carreras
  • Empleabilidad
  • Recursos
    • Post
    • Ebooks
  • Tendencias
    • Impacto social

Mitos y realidades de la criminología en México: desmitificando la profesión

Carreras
15 octubre, 2025

criminales en la sociedad, pero a menudo está rodeada de mitos y conceptos erróneos que dificultan su correcta comprensión. En México, como en muchos otros países, la criminología enfrenta una serie de percepciones equivocadas que pueden influir en la forma en que se ve esta carrera y su impacto en la justicia. En este artículo, abordaremos los mitos y realidades de la criminología en México, para ofrecer una visión más clara y realista sobre esta importante área de estudio.

Principales mitos y realidades de la criminología en México

1. Mito: La criminología en México solo estudia el crimen y la delincuencia

Uno de los mitos y realidades de la criminología en México más comunes es que esta disciplina solo se dedica al estudio del crimen y los delincuentes. Aunque es cierto que la criminología se enfoca en el análisis del comportamiento criminal, también aborda aspectos como la prevención del delito, las políticas públicas de seguridad, y el sistema de justicia penal, con un enfoque multidisciplinario que incluye la sociología, la psicología, el derecho, y la investigación social.

Realidad: La criminología no solo se centra en el crimen, sino en entender las causas profundas de las conductas delictivas, la respuesta de la sociedad ante el delito y la mejora de las estrategias para reducir la criminalidad.

2. Mito: Los criminólogos son detectives o trabajan como policías

Otro mito frecuente sobre la criminología es que los criminólogos se desempeñan como detectives o agentes de policía, lo que confunde la labor de los criminólogos con la de los investigadores criminales.

Realidad: Los criminólogos no realizan investigaciones en el terreno de los crímenes como tal, sino que se enfocan en el análisis de las causas sociales, económicas y psicológicas que conducen a la criminalidad, así como en la evaluación de las políticas públicas en materia de seguridad y justicia. Su labor está más vinculada con el estudio y la propuesta de soluciones preventivas.

3. Mito: La criminología es una carrera exclusiva de hombres

Un mito que persiste en el campo de la criminología es que esta es una carrera predominantemente masculina, debido a su vinculación con la seguridad y la justicia, áreas históricamente dominadas por hombres.

Realidad: La criminología es una disciplina abierta a todos, sin importar el género. En México, cada vez son más las mujeres que se incorporan a esta profesión y desempeñan papeles cruciales tanto en la investigación académica como en la aplicación de políticas públicas para prevenir la delincuencia. La inclusión de mujeres ha enriquecido la perspectiva en torno al crimen, la violencia y la justicia.

4. Mito: La criminología es solo para trabajar en el gobierno

Se cree que los criminólogos solo pueden trabajar en instituciones gubernamentales, como en fuerzas de seguridad o en el sistema penitenciario.

Realidad: Si bien los criminólogos pueden desempeñarse en organismos gubernamentales, también tienen un amplio campo de acción en el sector privado y en organizaciones no gubernamentales. Pueden trabajar en el diseño de programas de prevención de la violencia, en investigaciones académicas, en la consultoría privada, en instituciones de justicia restaurativa, y en la formación de políticas públicas en diversas áreas, como la salud mental y la justicia juvenil.

5. Mito: Los criminólogos solo se enfocan en los delincuentes

Muchos piensan que los criminólogos se dedican únicamente a estudiar el comportamiento de los delincuentes, sus perfiles y cómo operan.

Realidad: Los criminólogos no solo se enfocan en el análisis de los delincuentes, sino también en el estudio de los sistemas de justicia, las víctimas, las condiciones sociales que favorecen la criminalidad y las instituciones encargadas de la prevención y la rehabilitación. Esta disciplina se preocupa por una visión integral del fenómeno del crimen, desde el contexto social y político hasta la rehabilitación de los infractores.

6. Mito: La criminología puede predecir el crimen con certeza

Una de las expectativas erróneas sobre la criminología es que esta puede predecir el crimen con precisión, como si fuera una ciencia exacta.

Realidad: Aunque la criminología emplea métodos científicos y estadísticas para identificar patrones de comportamiento criminal, no tiene la capacidad de predecir con certeza los crímenes que ocurrirán en el futuro. Sin embargo, las investigaciones criminológicas ayudan a entender las tendencias y a diseñar estrategias para reducir la criminalidad.

7. Mito: El criminólogo solo se involucra en casos de alto perfil o crímenes graves

Se cree que los criminólogos solo trabajan en casos de alto perfil o en situaciones extremas, como homicidios, secuestros o delitos violentos.

Realidad: La criminología abarca todos los tipos de delito, no solo los crímenes violentos o de alto impacto. Los criminólogos también se ocupan de la delincuencia menor, como el robo, el fraude, el abuso de drogas o el crimen organizado, y estudian cómo estos delitos afectan a la sociedad en diferentes niveles.

8. Mito: Ser criminólogo significa estar siempre en contacto con el crimen

Otro mito sobre la criminología es que la profesión está constantemente expuesta al crimen y a situaciones traumáticas.

Realidad: Si bien los criminólogos pueden estar involucrados en investigaciones sobre crímenes o trabajar con víctimas, la mayoría de su tiempo lo dedican a la investigación académica, el análisis de datos, el diseño de políticas y la prevención de delitos. No necesariamente están en contacto directo con situaciones criminales, especialmente aquellos que trabajan en la investigación teórica o la creación de políticas públicas.

Conclusión

A través de este artículo, hemos desmentido algunos de los mitos y realidades de la criminología en México, para ofrecer una visión más clara de lo que realmente implica esta fascinante disciplina. Ser criminólogo en México es mucho más que trabajar en la policía o estudiar a los delincuentes; es un campo que involucra el análisis social, el diseño de políticas públicas y la mejora de los sistemas de justicia. Si estás interesado en esta carrera, es importante tener una comprensión completa de su rol y de las oportunidades que ofrece.

GSS_Creatividad_LogoMundos_7may_Academia Forense positivo

Explora artículos, ideas y recursos sobre criminología y criminalística. Mantente actualizado y mejora tu desarrollo profesional con contenido relevante y confiable.

facebook.png
linkedin.png
tiktok.png

Links de interés

Carreras
Recursos

Contáctate con nostros

  • contacto@utel.edu.mx
  • 55 8977 0700
Términos de uso
Aviso de privacidad

© 2025 Ingenieros conectados blog  I Derechos Reservados Scala Higher Education, SC | Utel Universidad